Hay un alto porcentaje de personas que le temen a las cucarachas, tanto que, con solo verlas a pocos metros de distancia, salen corriendo a lo alto de una silla para huir de su desagradable presencia. ¿Te identificas con esa situación?
El miedo a los insectos, en especial a las cucarachas, es algo que todo el mundo ha sentido alguna vez; y por eso queremos enseñarte más sobre ellas, pero desde la total seguridad de tu ordenador. ¡No tendrás que salir corriendo a ninguna parte!
Características de las cucarachas
Las cucarachas, también conocidas como blatodeos, son insectos tan antiguos, que hay evidencia de ellas desde hace más de 300 millones de años. Se adaptan a cualquier tipo de ambiente; y se reproducen muy rápido. Las cucarachas son Blattodeas, del latín Blatta que significa cucaracha.
El tamaño de las cucarachas puede cambiar según su especie. Algunas pueden compararse con el tamaño de una uña de la mano de una persona. Hay unas cucarachas grandes como la Megaloblatta longipennis, esta especie puede llegar a medir 97 mm de longitud.
Por otro lado, está la cucaracha más pesada llamada, Macropanesthia rhinoceros, que puede llegar a pesar hasta más de 30 gramos. En cuanto a sus colores, también pueden cambiar mucho.
Pero las características más comunes entre todas las especies de cucarachas, son las siguientes.
- Cuerpo aplanado, ovalado y ancho.
- Pueden ser de color negro o marrones.
- Tienen tres pares de piernas. El par trasero es más largo que los otros.
- Sus patas son largas, espinosas, y aplanadas.
- Su abdomen está dividido en diez (10) segmentos.
- Su tórax se divide en tres (3) segmentos.
- Sus ojos son grandes.
- Tienen dos antenas y dos pares de alas.
- Pueden morder, sorber líquidos; e incluso masticar. También tienen receptores para sentir sabor, receptores de tacto; y glándulas salivales.
Las cucarachas tienen otras sorprendentes características que son importantes de conocer:
- Son capaces de soportar a una dosis de radiactividad. De 6 a 15 veces más que las personas.
- Pueden estar un mes sin beber agua, debido a que pueden absorber la humedad del ambiente con su cuerpo. Esto en caso de necesitar el agua y no tenerla.
- Buscan alimentos ricos en almidón, azúcar y grasas. Pero también son capaces de comer pegamento, e incluso cuero.
- Todas las especies de cucarachas son prácticamente ciegas. Sus antenas son las que le permiten detectar objetos o vibraciones, cambios de temperatura y la humedad.
- La gran mayoría de las veces, cuando una cucaracha muere, lo hacen con las patas hacia arriba. Esto se debe a que sus patas se contraen por espasmos que causan los insecticidas, pierden el equilibrio y se vuelcan. Por otro lado, muchas cucarachas se colocan boca arriba, pero no están muertas; sino que lo hacen como un mecanismo de defensa al sentir peligro.
¿Qué tipos de cucarachas vuelan?
Las cucarachas tienen alas, pero en realidad no vuelan. Se puede decir que aletean y logran trasladarse a cortas distancias. También abren sus alas para escapar de algo, o cuando se asustan. Su breve vuelo es una manera de equilibrarse al momento de saltar.
Algunas cucarachas que pueden volar, son:
- La Periplaneta australiasea o la cucaracha australiana: Esta especie es más común en climas tropicales, pueden medir hasta 3 cm o más; y tienen en su pecho un borde de color amarillo.
- Cucaracha de Surinam: De esta especie solo los machos tienen la capacidad de volar, pero solo cortas distancias. Son de color negro, comen madera, y pueden medir 2 cm.
- Cucaracha de Cuba: esta especie de cucarachas no se llama “Cuba” porque sea exclusiva de la isla. También se encuentra en el caribe o en algunos estados de Estados Unidos. Los machos son más pequeños (15 mm) y las hembras (25 mm). Son de color amarillo o también pueden ser de color verde.
- Cucaracha Blattella asahinai: esta especie es del sudeste asiático, miden menos de 2 cm, son marrones y se parece a la cucaracha germánica.
- Cucaracha Loboptera: Esta especie vuela mucho mejor que otras especies de cucarachas. Solo los machos vuelan, debido a que las alas de las hembras son pequeñas.
- Cucaracha Periplaneta fullginosa: esta especie de color negro rojizo, también vuela “bien” y pueden medir hasta cuatro centímetros.
Otras cucarachas voladoras comunes, son:
- La Blattella germánica (alemana o rubia).
- La Periplaneta americana (americana o roja)
- La Cucaracha Megaloblatta.
¿Cómo vuelan las cucarachas?
Cuando las cucarachas intentan el vuelo, sus alas se mueven en forma de “8”. Únicamente vuelan hacia adelante, porque no saben cómo controlar el ángulo del vuelo, si no, también podrían volar hacia atrás.
Para poder volar, las cucarachas generan aire en el borde de sus alas que las levanta e impulsa.
¿Cuánta distancia pueden llegar a volar?
Las cucarachas son mejores para caminar que para volar. Algunas pueden recorrer 50 veces lo largo de su cuerpo por segundo (5,471 km/h). Esto en el caso de la cucaracha americana, por poner un ejemplo.
¿Por qué salen las cucarachas?
En cualquier hogar puede aparecer alguna cucaracha por diferentes razones que se deberían evitar para no tener su desagradable visita.
- La comida o basura con desechos de comida.
- Lugares con humedad.
- Espacios oscuros perfectos para anidar.
- Grietas en las paredes.
- Desechos de plantas.
- El olor de la basura.
Por estas razones es importante evitar dejar la cocina sucia. Por ejemplo, dejar los platos sin lavar por mucho tiempo y con restos de comida. También es necesario evitar las migas en el suelo, por lo que siempre se debe barrer y mantener la casa lo más limpia posible.
Cuando llega la temporada de calor (verano), las cucarachas son más frecuentes, por lo que las medidas de higiene deben ser más estrictas.
Es importante añadir que, las cucarachas en general se adaptan fácil a diferentes condiciones de su entorno. Sin embargo, mayormente son unos insectos nocturnos y le huyen a la luz. Por otro lado, suelen estar unidas, nunca están solas.